¿Qué hace un consultor SEO? El arte del posicionamiento web

Sí, quiero empezar diciendo que el posicionamiento web es un arte. Vale, quizás no sea equiparable a la pintura o a la fotografía, pero en el siglo XXI, en un mundo en el que todo está digitalizado y vivimos bajo el paraguas del cielo de Google…

…quizás sí.

Quizás el hecho de entender sobre optimización web y cómo posicionar ciertas palabras clave estudiando sus intenciones de búsqueda y cruzando datos tenga que considerarse un arte. Al menos para mi, aquí a las teclas, me lo parece.

Porque podemos estar dentro de un sector ultra-analítico en donde todo se valora por números. Que si el DA, PA, DR, CF, TF… mucha letra y pocas nueces. Yo soy el primero que lo que hago instantáneamente al valorar un proyecto es estudiar sus métricas y analizar su evolución y potencia, como si de un juego se tratase.

Y hoy veremos qué hace un consultor SEO para que pueda considerarse «arte» su profesión:

que hace un consultor SEO

Tareas que ha de manejar a la perfección un consultor SEO

Comenzaré vomitando todas las tareas esenciales que has de manejar a la perfección para ser un consultor SEO. Hace poco escribimos un artículo sobre lo que necesitas para ser un experto SEO y de allí bebe parte de este subtítulo. Eso sí, si queréis profundizar más sobre el tema os invito a que le echéis un vistazo.

Si te quieres considerar un consultor SEO comprende el producto de tu cliente, sus objetivos en el marketing, y analiza sus datos históricos. Al igual que cuando empiezas a ligar con una persona le preguntas sobre todo por su pasado (la sociedad está más acostumbrada a preguntar sobre hechos del pasado que sobre sueños o metas del futuro. Un clásico «qué estudiaste» antes que un «a qué te gustaría dedicarte». Pero para ello tendremos tiempo de hablar en otro momento que me voy por las ramas).

Tras analizar los datos de la empresa, comprender a qué se dedica y entablar un visión 360 es clave y primordial analizar su situación actual. Por qué te han contratado y qué esperan de ti. Qué necesitan, dónde quieren llegar y cuánto presupuesto tienen (esto facilita mucho el tiempo de conseguir los objetivos). No tengas miedo de hacer preguntas porque se espera eso de ti. Proactividad y ganas. Tendras que hacer una auditoría que le vuele la cabeza en donde le marques con prioridades las mejoras que han de desempeñar.

Además tendrás que ser analítico, por supuesto, y sacar conclusiones numéricas de campañas. El análisis en este mundo del marketing y del posicionamiento web es esencial.

Por último, para ser un consultor SEO tienes que tener un ojo tremendo para la investigación de palabras clave, nichos, y competencia. Tendrás que sacar la lupa y analizar tendencias e intenciones de búsqueda.

Una mujer de 34 años en Segovia no busca «comprar zapatos de verano» de la misma manera que un hombre de 17 años en Sabadell. La jerga cambia, la forma de expresarse cambia pero la intención de búsqueda es la misma: comprar zapatos de verano.

Utiliza a diario las herramientas más importantes del mercado (Ahrefs, Semrush, Screaming Frog, etc…) para ayudarte a entrar el análisis de todo lo que necesitas.

Por supuesto que un consultor SEO tendrá que manejar cientos de habilidades más, pero con las primordiales podrás comenzar una gran carrera. El resto te lo da la experiencia y sobre todo la motivación y gusto que le eches. Como todo en la vida, aquí no estamos descubriendo la fórmula de la Coca-Cola.

responsabilidades de un consultor SEO

Responsabilidades de un consultor SEO

Avancemos hacia las responsabilidades de un consultor SEO, al menos a tener en cuenta las más importantes. Comenzando por la optimización, por supuesto, esta palabra que tanto nos apasiona a los que nos dedicamos al mundo del posicionamiento web. Porque si todo «saliese» ya optimizado no tendríamos nada que hacer.

Ni trabajo.

Tu responsabilidad además será la de identificar las keywords principales del proyecto para conseguir tráfico cualificado, además de crear un contenido estratégico y con sentido. El tiempo es oro, y tendrás que avisar a los redactores de qué escribir, cómo y por qué. Cuanto más mascado se lo des mejor.

Probablemente la parte de linkbuilding la tengas que tocar tú también a no ser que tengas a una persona especializada en ello y dedicándose al 100%. Es una de las patas más importantes y un factor de rankeo primordial, así que no dejes de lado esta construcción de enlaces porque la necesitarás.

Entabla relaciones con otras marcas, comparte, sé generoso. Tendrás que tener una gran capacidad analítica para comprender la fuerza real de cada enlace (ah y un presupuesto dedicado exclusivamente al linkbuilding).

Por supuesto, y como en casi cualquier sector, tendrás que estar al día de los updates y cambios de Google nuestro señor. Pero no sólo de la gran marca y «ojo que todo lo ve», sino de estrategias, plugins, descubrimientos, tendencias y novedades. Estudia a los mejores y sígueles. Una de tus responsabilidades es estar al día, sobre todo en este sector del posicionamiento web que es tan volátil.

Empieza por los grandes, yo te recomendaría a gente de Google como Matt Cutts y John Muller, aunque no sueltan prenda. Y muchas directrices que dicen hacer para satisfacer a Google son elusivas y han de tocarse con pinzas. Las responsabilidades de un SEO son también la novedad y estar al corriente de lo que se mueve en el sector.

Así que se espera de ti que analices los lugares de la estrategia que flaquean, los que Google no ve con buenos ojos y podrían ralentizarte. Por último cierra todo esto analizando informes de las estrategias que has llevado a cabo y sus resultados. Si lo has hecho todo bien (que esperemos que haya sido así) tendrán una tendencia ascendente y todo el mundo estará feliz.

auditoria SEO tareas ideas en el atico

Por qué el SEO es un arte

Un auténtico arte. De verdad, yo cuando comencé hace años con un blog de viajes se me caía la baba viendo cómo cada día me llegaban más y más visitas retocando un poco por allí y mejorando un poquitín por allá. Comencé a analizar todo y a entender esos cambios y en poco más de un año y medio conseguí llegar a la cumbre del millón de páginas vistas en un sólo mes. 31 días.

El SEO es un arte porque cada consultor SEO tiene su estrategia, sus truquillos, y su estilo. Tienes desde el blackhattero más oscuro que intenta engañar a Google a cualquier coste hasta el whitehat más Gandalf que utiliza los rel=»sponsored» en los links.

Lo bueno al final es ir mezclando y que tú, como consultor SEO, te prepares tu forma y tu estilo, y que con muuuuucho estudio y muuuucha experiencia vayas cogiendo tus propias maneras y trucos. Y no los vendas, por favor. Ni los gurús sacapasta que dicen venden cursos extraordinarios sueltan sus trucos de verdad. No caigas ahí, porfa.

Volviendo al camino artístico, que me pierdo yo solito… El posicionamiento web básicamente es «engañar» a Google e intentar descifrar ese algortimo mágico, que debe de ser algo así como el Santo Grial, o la Fuente de la Eterna Juventud.

Engañar para crear cada URL de la forma que a él le gusta, aunque sepamos que le de un pequeño batazo a la experiencia de usuario (UX). Por eso es CLAVE encontrar un equilibrio entre esta optimización para los motores de búsqueda y esta experiencia del usuario.

Esa correlación, para mi, es la paleta de colores de Da Vinci.

Experto en SEO y Marketing Digital, me especializa en la parte analítica y estratégica de cada proyecto. Melómano y guitarrero, amante de los juegos y escritor de dos libros, fan acérrimo de la NBA, los parques de atracciones y la poesía. Salmantino de nacimiento y en el corazón, he vivido en Madrid, Barcelona, Galicia, Estados Unidos, Holanda y Bolivia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here