Cómo hacer una auditoría SEO paso a paso

Antes de comenzar a trabajar en un nuevo proyecto lo primordial es ver el estado del proyecto. Es importantísimo entender cuáles son los puntos fuertes y débiles de la web y saber la dirección que hay que tomar para empezar a ganar visibilidad.

Esto se hace con una buena auditoría SEO, completa, técnica, y minuciosa.

En este artículo del blog de Pablo Aznar os cuento cómo hacer una auditoría SEO paso a paso, qué tienes que revisar y por qué. Lo haremos de forma brevísima y rápida para repasar conceptos y prioridades, así que no os esperéis un libro de 5.000 páginas. Si quieres que te hagamos una auditoría completa a tu web, tan sólo tienes que enviarnos un email o llamarnos por teléfono.

Te dejamos todos los datos en el apartado de Contacto.

He dividido la auditoría en distintas secciones para ir paso a paso. Podéis saltar directamente a la que queráis desde el índice:

ARQUITECTURA, INDEXACIÓN Y BACKLINKS

Es necesario disponer de una buena arquitectura web para que los buscadores entiendan de qué va tu página, cómo navegar por ella y qué partes tiene que mostrar en sus resultados de búsqueda. Un uso correcto de categorías y enlazado establece los cimientos de un dominio. Son los pilares, así que no los descuides.

Dentro de este apartado queremos incluir temas de MUCHA importancia como la competencia, la autoridad o el backlinking. Procedamos:

COMPETENCIA Y AUTORIDAD

No puedes saber si eres el mejor del mercado si no conoces contra quién compites. Realizar un estudio minucioso de la competencia es fundamental para entender sus estrategias y ver qué puntos flacos y fuertes tienes a tu favor. Además, puedes aprovechar para inspirarte de ideas y aprovechar conceptos.

El Domain Authority es un valor de la empresa MOZ que dice la “fuerza” de cada dominio de cara a Google. Es un valor de 1-100 que te dice la facilidad o dificultad de posicionar una URL. Depende de muchos factores, siendo el predominante los enlaces externos (de los que hablamos más adelante).

ESTRATEGIA DE ENLAZADO

El enlazado interno es primordial para distribuir la autoridad de dominio a lo largo de las páginas más relevantes de una web. Además sirve para que Google (y no me centraré de momento en el resto de buscadores) entienda qué partes de tu dominio son más destacables. Y no nos olvideomos de la experiencia del usuario, ya que ha de ser fluida, lógica y precisa. Pero igual de importancia tienen los links internos como los externos.

Uno de los pilares fundamentales para rankear en Google es la cantidad, y calidad, de enlaces de dominios de referencia que apuntan a tu web. Hay que tener en cuenta el tipo de enlace (follow vs nofollow), autoridad, anchor text y número de dominios. Para estudiar tu estrategia de enlazado nada como Ahrefs. Es cara, pero merece la pena.

Por otra parte, ten en cuenta que los broken links (o errores 404) son una carga letal para la web y para la confianza de los usuarios. Hay herramientas como Screaming Frog (o menos sofisticadas como Broken Link Checker) que en pocos minutos te soltarán una lista de los errores 404 que tienes en tu dominio.

ANCHORS

En una buena auditoría SEO tienes que tener en cuenta los anchor texts, o texto ancla. Esto básicamente trata sobre las palabras que utilizas para enlazar, ya que han de ser relevantes al sector (o al link en cuestión) y elegidas con cautela.

Cuidado con la sobreoptimización. Quizás no sea el apartado más vistoso ni técnico pero sí que tienes que tener en cuenta cómo te enlazas a ti mismo y cómo otros te enlazan a ti. Porque de esta manea Google (y los usuarios, no nos olvidemos) sabrán de qué temas hablas y sobre qué eres experto.

SITEMAP Y ROBOTS.TXT

Es importantísimo entender cómo Google rastrea nuestra web, para poder optimizar el crawl budget (tiempo que dedica a rastrear nuestro dominio). A su vez, se ha de tener un sitemap.xml optimizado. El Robots.txt es el primer archivo al que acuden los buscadores para ver qué URLs deben rastrear y cuáles no. Ojo y no lo toques sin saber ya que un error mínimo aquí puede hacer que Google deje de entrar en apartados importantes de la web.

DUPLICIDADES Y PENALIZACIONES

Es necesario revisar si el dominio ha sido penalizado por Google en algún momento. Las principales actualizaciones atacaron la duplicidad de contenido (Google Panda) o la creación de enlaces de forma artificial (Google Penguin).

Auditoria SEO Madrid

CONTENIDOS, KEYWORD RESEARCH Y SEO ON-PAGE

Pasamos al siguiente apartado, en el que tratamos sobre el contenido de la página, la chicha, y nos alejamos (momentáneamente) de la parte más técnica. Aunque no la dejamos muy de lado que la necesitaremos más adelante, al final de la auditoría. Esta parte es primordial, ya que toda web merece tener un blog de generación de contenidos. Raro es el dominio que no lo utiliza, así que lo tenemos que optimizar al máximo. Veamos:

CONTENIDOS Y KEYWORDS

El contenido de cada URL es esencial para el posicionamiento, con factores tan importantes como la longitud del texto, la inserción y ubicación de keywords, estructura, usabilidad, etc… El apartado de keywords es muy básico así que damos por hecho que conocéis el concepto de insertar en lugar estratégicos y sin pasarse las palabras clave más relevantes a tu artículo. Es primero de SEO.

CANIBALIZACIONES

En una auditoría SEO se debe estudiar si hay contenidos que están atacando la misma keyword y por ende no rankean en Google con la fuerza que tendría sólo una. Esto puede llegar a ser muy preocupante sobre todo si tienes muchas URLs de una misma temática que trabajas constantemente. Merece la pena echarle un ojo.

RRSS Y OPEN GRAPH

Las redes sociales son un símbolos que (pese a que Google dice que no es un factor de posicionamiento) tienen una importancia tremenda a la hora de aportar confianza al usuario.

Los microdatos de Open Graph y Twitter Card ayudan a Facebook y Twitter a entender la estructura y contenido de una URL para poder compartirla de forma efectiva. 

RICH SNIPPETS Y SCHEMA

Los Rich Snippets son los resultados enriquecidos que Google proporciona en respuesta a algunas intenciones de búsqueda; algunos ejemplos pueden ser las reviews, valoraciones, etc. Respecto a Schema.org es un protocolo de etiquetado para poder categorizar cada url en función de los parámetros que corresponda

WPO, UX Y MOBILE

Y pasamos a la parte más técnica de la auditoría (no, lo del principio no podemos denominarlo «técnico»). Este apartado es igualmente importante, si no más y muchos SEOs principiantes lo dejan de lado por su complejidad. Si estos términos te parecen un poco complicados, por favor repasa la teoría y mételos en la cabeza y práctica porque te harán mejorar una barbaridad.

Tendrás que estudiar algo de código HTML por aquí, un poco de PHP por allá, pero nada del otro mundo. Si luego te pica y quieres aprender más, como me ocurrió a mi, adelante. Es un mundo maravilloso y engancha que no veas, pero lo necesitas para ser un experto en SEO.

VELOCIDAD DE CARGA (Web Performance Optimization)

La velocidad de carga de una web tanto en desktop como en móvil es un factor muy relevante. El WPO se ocupa básicamente en optimizar al máximo un sitio web para que cargue lo más rápido posible. Aquí intervienen múltiples factores tales como el número de peticiones a la Base de Datos, elementos JS, CSS, tamaño de las imágenes, etc… 

RESPONSIVE

Hoy en día más de la mitad de las consultas realizadas en Google son a través de los móviles. Una web responsive para cada dispositivo es esencial. Desde el 1 de Julio de 2019, Google posiciona las páginas en su buscador prestando más atención a su versión móvil que al ordenador.

Por ello es importantísimo que tu diseñador web WordPress maneje a la perfección la creación de páginas tanto en formato móvil como en formato desktop. Hoy en día muchas plantillas tienen incluido el formato responsive para que no tengas que preocuparte por nada, pero échale un ojo porque Google lo estará revisando.

PROTOCOLO DE SEGURIDAD SSL

El certificado de seguridad SSL permite cargar el dominio https:// garantizando la protección y encriptación de los datos para el usuario. Es importante cargar el certificado SSL en todas las URLs de la página web para evitar brechas de seguridad. Es un factor de ranking SEO para Google, por lo que la importancia es doble.

Conclusiones de la auditoría SEO

Como habéis podido comprobar, hacer una auditoría SEO no es tarea sencilla si no llevas ya años de experiencia a tu espalda. Pero es algo fundamental para entender cómo está funcionando el proyecto, y saber qué tuercas apretar.

Si quieres aprender más sobre nuestras auditorías, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Experto en SEO y Marketing Digital, me especializa en la parte analítica y estratégica de cada proyecto. Melómano y guitarrero, amante de los juegos y escritor de dos libros, fan acérrimo de la NBA, los parques de atracciones y la poesía. Salmantino de nacimiento y en el corazón, he vivido en Madrid, Barcelona, Galicia, Estados Unidos, Holanda y Bolivia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here